Cuando el exceso de grasa y piel no pueden mejorar solo con una liposucción, es necesario quitar ese excedente mediante un procedimiento llamado dermolipectomia, abdominoplastia o lipectomia abdominal. Es un procedimiento cuya extensión, duración y cicatrices dependen de cada caso individual, pero en general se realiza con anestesia general y con 1 dia de hospitalización. En cuanto a las cicatrices se  tiene la ventaja de que se localizan en sitios muy camuflables como es debajo de la línea de la ropa interior. Otra ventaja es que se logran reparar los músculos del abdomen  que suelen estar muy débiles creando una especie de corsé lo cual mejora notoriamente el contorno y aspecto del abdomen. Se puede asociar a liposucción de áreas aledañas como cadera, muslo entre otras.

Es un procedimiento radical que retira en un tiempo quirúrgico todo el exceso de piel y grasa localizados debajo del ombligo. Es la mejor alternativa para deshacerse de las estrías que no son más que cicatrices por lo cual no se eliminan de ninguna otra forma. Mejora la apariencia del abdomen al unir los músculos que han cedido con el tiempo y los embarazos.

Durante el procedimiento se reposiciona el ombligo original en una mejor posición, tratando de darle una apariencia natural. En algunos casos se requiere hacer uno nuevo, pero en ningún caso se deja a un paciente sin ombligo.

Cualquier procedimiento por pequeño que sea puede presentar eventualidades, es por ello tan importante una comunicación franca y abierta en la consulta para poder detectar a tiempo cualquier riesgo agregado de manera individual. Dependiendo de los antecedentes personales los riesgos son mala circulación de la piel abdominal, infección, hematomas, colecciones de liquido por debajo de la piel, alteraciones de la cicatrización, coágulos en las piernas (trombosis venosa profunda), trombos en el pulmón (trombo embolismo pulmonar), y otras. Todas estas y las que vengan al caso dependiendo de sus antecedentes médicos, serán explicadas durante la consulta. Pero es importante tener en cuenta que son eventualidades poco frecuentes y que existen en general formas para evitarlas y manejarlas.

Algunos de mis pacientes